Primer largometraje de Fellini como director codirigido con Alberto Lattuada

En 1950, Alberto Lattuada era ya un reconocido y respetado director de películas neorrealistas y de adaptaciones literarias. Cuando se le plantea a Fellini colaborar con él en un nuevo guion (ya lo había hecho en sus tres anteriores filmes) el cineasta de Rimini propone ser codirector de la película. Se trata de 'Luces de variedades', un drama agridulce sobre un grupo de artistas teatrales de segunda clase durante una gira. Checco Dalmonte es gerente de una compañía de variedades de poca monta, que está enamorado de Liliana, una vedette que lo acepta sólo para poder llegar más arriba, mientras ignora a Melina, que sí lo ama en secreto.. Mientras ésta continúa cultivando su amor imposible, Liliana abandonará la compañía por un futuro incierto y a Checco solo le quedará una solitaria vida como ser errante.
El filme muestra cómo los actores, bailarines y artistas luchan por ganarse algún dinero de pueblo en pueblo, actuando ante públicos muy reducidos, mientras que ese maduro gerente de la compañía, que roza la senectud, se enamora de la recién llegada, para disgusto de la fiel enamorada de aquél, interpretada por la esposa de Fellini, Giulietta Masina. En el reparto además un grupo de actores a los que Fellini conoce perfectamente: Peppino De Filippo, Carla Del Poggio, John Kitzmiller, Dante Maggio o Francesco Durante. La película apenas tiene guion, pese a que junto a Fellini y Alberto Lattuada, figura además como coguionista Tullio Pinelli.
'Luces de variedades', que se rueda en régimen de cooperativa, se alejaba del neorrealismo imperante en la Italia de entonces para incidir más en el melodrama. Mucho se ha hablado de si la paternidad del filme fue más de Fellini o de Lattuada. Este siempre dijo que «el orden de los nombres en los títulos de crédito -un film de Lattuada y Fellini- refleja exactamente la realidad», y que «el film estuvo enteramente rodado por mí, ayudado por Fellini», pero también Fellini defendió siempre su autoría, y en ella aparecen muchas de las constantes de su cine posterior, como el mundo del espectáculo, la ambición, los teatros de los pueblos, el amor otoñal, la fascinación por la gente nómada, las oligarquías locales…
'Luces de variedades' se estrena en Italia entre finales de 1950 y abril de 1951, y no obtiene demasiadas buenas críticas. Esa mirada a una compañía de cómicos desconcierta mucho. Pero Fellini ya está listo para rodar su siguiente película, esta vez en solitario, 'El jeque blanco', (1951), protagonizada por Alberto Sordi y escrita junto a Michelangelo Antonioni y Ennio Flaiano. Durante el rodaje de esta comedia entre satírica y burlesca con ecos del omnipresente neorrealismo de la época, Fellini conoció a Nino Rota, el músico que lo seguiría por el resto de su carrera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario