El SHEIK
Link para ver El Sheik https://ok.ru/video/1592037214921
TÍTULO Lo sceicco bianco
AÑO 1952
IDIOMA Italiano
SUBTITULOS Español (Separados)
DURACIÓN 88 min.
DIRECTOR Federico Fellini
GUIÓN Federico Fellini, Tullio Pinelli, Ennio Flaiano (Historia: Michelangelo Antonioni)
MÚSICA Nino Rota
FOTOGRAFÍA Arturo Gallea (B&W)
REPARTO Alberto Sordi, Brunella Bovo, Leopoldo Trieste, Giulietta Masina, Lilia Landi
PRODUCTORA Luigi Rovere
GÉNERO Comedia
Sinopsis
Una joven pareja de luna de miel llega a Roma, donde van a visitar a unos familiares de él. Ella es una fanática de las fotonovelas, especialmente de El jeque blanco, que protagoniza Fernando Rivoli. Así que aprovecha un descuido de su marido para escaparse a conocerlo en persona, ya que las oficinas de la revista que la publica están cerca del hotel donde se hospedan. Pero la aventura se prolongará más de lo que ella pensaba, mientras su marido trata de que su familia romana no se entere de que no sabe dónde está su mujer.
Peculiaridades (nota del sitio Fellini.It)
«El primer día de rodaje de El jeque blanco empezó mal, muy mal. Se tenía que rodar en exteriores. Había salido de Roma al amanecer y me despedí de Giulietta con las palpitaciones de quien iba a dar un examen. Tenía un Fiat Quinientos y me había parado adelante de una iglesia, incluso había entrado a rezar. En la sombra me pareció ver un catafalco y me había dejado llevar por la superstición de que se trataba de algo de mal agüero. Pero al final el catafalco no estaba, en la iglesia no había nadie, ni muerto ni vivo. Estaba yo solo. No recordaba ni siquiera una oración. Prometí que me iba a arrepentir y salí un poco inquieto. Durante el camino hacia Ostia, pinché una rueda y en aquel entonces, cuando se te pinchaba una rueda, tenías que cambiarla con tus propias manos. Pero yo no me sentía capaz de hacerlo y me quedé ahí, bastante desesperado, pensando que llegaría con retraso a mi primera dirección. Por suerte pasó un camionero siciliano que estaba de buen humor y me cambió la rueda. Llegué a Fregene a las diez menos cuarto. Habíamos quedado para las ocho y media. Todo el mundo se había embarcado en una barcaza que estaba a un kilométro de distancia en un mar inmenso. Me parecían lejanísimos, inalcanzables. Mientras una lancha me llevaba hacia ellos, los rayos del sol me deslumbraban. No solo eran inalcanzables, sino que ya no los veía. Me pregunté: ¿'Y ahora qué hago?...' No recordaba el tema de la película, no recordaba nada, me quería ir y nada más. Olvidar. Luego, de improviso, cuando pisé la escalera de cuerda se despejaron todas mis dudas. Me subí a la barcaza. Me metí en medio del equipo de producción. Estaba curioso de ver como iba a parar todo.»
Federico Fellini, Fare un film, Einaudi, Torino, 1980, p. 51-52
Reviews
Guido Aristarco
Esta película no solo confirma, una vez más, las habilidades de dirección de Federico Fellini después de Luces de variedades, dirigida en colaboración con Lattuada, sino es el ejemplo de una obra que, para ser juzgada en sus valores efectivos, necesita una lectura atenta y, quizás, una segunda lectura más. De hecho, si uno la mira con superficialidad, no se dará cuenta de la peculiaridad de la obra. Fellini parece utilizar a personas comunes en ambientes comunes a través de una acción que podríamos definir casi banal. Pero esas personas, esos ambientes, esas acciones adquieren significados precisos que remiten, aunque de manera indirecta, a una opinión y una crítica. Una opinión y una crítica que, de todas formas, ya existían al comienzo de Luces de variedades. Sin embargo, mientras en esa película Liliana, al final de la historia, vive todavía en el mundo de los cómics (en este sentido son significativas las publicaciones que le pide al amante) y no ha resuelto nada de sí, en El jeque blanco, Wanda, la misma provincial que ha leído fotonovelas, consigue evadir de la "amorosa mentira" en que estaba metida sentimentalmente. Su aventura se convierte en una experiencia positiva porque la hace volver a la realidad.
"Cinema Nuovo", a. I, n. 1, 15 dicembre 1952
https://www.dirigidopor.es/2020/07/08/el-jeque-blanco/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario