Sean Connery y Hitchcock
(Click aqui para ver el filme)
Titulo Original ¨Marnie¨
Año 1964
Marnie’, un drama piscoanalítico que da forma a una de las cimas del cine de Alfred Hitchcock
En Marnie, el director reúne en la protagonista todas sus obsesiones: una rubia cleptómana, frígida y amnésica en torno a la que urde una alambicada trama de ribetes psicoanalíticos que rezuma fetichismo y ambigüedad. Su puesta en escena es antológica, con una cámara omnipresente que llena de inquietud y hondura sus imágenes. ¿Un Hitchcock menor? (Diario El Pais)
Tras filmar ‘Psicosis’ (‘Psycho’, 1960) Alfred Hitchcock anunció que su próximo película sería la adaptación del libro de Winston Graham que terminaría siendo ‘Marnie, la ladrona’ (‘Marnie’, 1964), y que la misma estaría protagonizada por Grace Kelly, en lo que sería su regreso triunfal al gran cine. El anuncio creó una gran expectación y Hitchcock no cabía de felicidad en sí mismo, hasta que el príncipe Rainiero, alegando problemas en Mónaco, mostró su desacuerdo y todo quedó en nada.
El director británico, claramente decepcionado, abandonó el proyecto y se centró en el que sería su siguiente éxito, ‘Los pájaros’ (‘The Birds’, 1962). En dicho rodaje conoció a Tippi Hedren, de la que enseguida quedó prendado –su pasión por las rubias− y no tardó en ofrecerle a Hedren el papel que le inmortalizaría, el de la cleptómana y frígida Marnie, en una de las películas de su director consideradas menores durante mucho tiempo, y a la que el paso del tiempo creo que ha colocado en su justo lugar, al lado de las mayores.
Hitchccok siempre pensó que su película le había quedado a medias, no totalmente conseguida, que la pasión y deseo que el protagonista masculino –Sean Connery en un acierto absoluto de casting, después de que director y productores vieran algunas escenas del primer Bond de Terence Young− estaba tan conseguida como el mostrado por James Stewart en ‘Vértigo’ (‘Vertigo’, 1958). Sin embargo, creo que Hitchcock dio un paso muy coherente en su filmografía.
Dirección
Reparto
Año 1964
Duraciòn 129 min
País: Estados Unidos
Guion
Jay Presson Allen (Novela: Winston Graham)
Música
Bernard Herrmann
Fotografía
Robert Burks
Productora
Universal Pictures
No hay comentarios.:
Publicar un comentario