La primera película sonora de la historia del cine!
El cantor de jazz (The jazz Singer, 1927)
En 1926, al borde de la quiebra, el estudio Warner Bros. arriesgó todo su futuro apostando al sistema de sonido. El cantor de jazz pasó a la historia como la “primera película sonora” pero en realidad es un film mudo lleno de intertítulos, que como única novedad incorpora unos veinte minutos de canciones, acompañamientos orquestales y una breve secuencia de diálogo. El público de la época se puso histérico al “verlo” cantar a Al Jolson en la pantalla. El éxito fenomenal de la idea asestó un golpe mortal al cine silente, una manera irrepetible de entender y practicar un arte que por entonces se encontraba en la cumbre de su perfección.
En su mezcla de vodevil y melodrama, el argumento de El cantor de jazz es exageradamente sentimental, y lo menos que se puede decirse de Jolson es que era un actor inadecuado. Pero en ese momento era la estrella máxima de Broadway, un auténtico showman. La historia de la película se parecía demasiado a la suya. Nacido en Lituania como Asa Yoelson, desde joven se opuso a los deseos de su padre -un rabino ortodozo judío- e hizo carrera en el mundo del espectáculo. Rebautizado Al Jolson, un astuto recurso lo convirtió en estrella popularísima: como su estilo musical bebía de la tradición musical afroamericana, en sus apariciones en vivo se pintaba la cara como un negro.
Hito en la historia del cine, la película también ha sido vista como un ejemplo clásico de la transformación judía en la sociedad norteamericana: su asimilación racial como “blancos”; su conversión religiosa a un dogma liberal, y su integración a la industria cinematográfica de la era del sonoro en calidad de popes corporativos.

Título original The Jazz Singer
Año 1927
Duración 89 min.
País
 Estados Unidos
Director Alan Crosland
Guion Alfred A. Cohn
Música Louis Silvers
Fotografía Hal Mohr (B&W)
Reparto Al Jolson, May McAvoy, Warner Oland, Eugenie Besserer, Otto Lederer, Bobby Gordon
Productora Warner Bros. Pictures
Premios
1927: Nominada al Oscar: Mejor guión adaptado
1927: Premio honorario a esta producción pionera por revolucionar la industria del cine
No hay comentarios.:
Publicar un comentario