CICLO: 70´s LA DÉCADA SALVAJE
Selección de títulos: Jorge Russo (Netcinearte)
Colaboran: Cristian Bernard – Ricardo Watson
Domingos de Septiembre 2011
Centro Cultural Caras y Caretas
Venezuela 370
Entrada Libre y Gratuita
Domingo 417:00 hs. Busco mi destino (Easy Rider)
Dirección: Dennis Hopper
Domingo 1117:00 hs. Pánico en el parque (Panic in the Needle Park)
Dirección: Jerry Schatzberg
Domingo 1817:00 hs. Llueve sobre mi corazón (The Rain People)
Dirección: Francis Ford Coppola
Domingo 2517:00 hs. La violencia está en nosotros (Deliverance)
Dirección: John Boorman
70's: "La Década Salvaje"

(que aprobó entusiasta, sugiriendo algunos títulos que veremos)
Los Años 70'
"Una década que aún hoy desprende una fuerza asombrosa" ( Jurgen Muller, CINE DE LOS 70' ) …Esto ocurre sobre todo en el cine de EEUU ;que en esa década experimentó una renovación insólita e impensable en ese país: una época de libertades inesperadas que no pocos percibieron como revolucionarias…
(Poster Ezequiel Garcia)
SALVAJES 70
por Cristian Bernard
Generalmente cuando se habla de cine de autor los teóricos y críticos especializados suelen referirse a los maestros europeos o a algunos pocos directores norteamericanos como Ford o Welles. Las salas de cine arte dedican ciclos enteros a la Nouvelle Vague, a Kurosawa, al western, al film noir, al cine de medio oriente y al cine de animación checo sin embargo muy pocos consideran al cine norteamericano de los 70. Recién en los últimos años han aparecido algunos libros sobre el tema , pero si uno habla con directores y con amantes del cine siempre las películas de los 70 suelen venir a la memoria y ser motivo de largas y apasionadas charlas.
Tipos como Hal Ashby , John Boorman, Michael Cimino, William Friedkin, Peter Bogdanovich , Paul Mazurski, John Schlesinger puede que no tengan una obra tan extensa, pareja y coherente como las de Godard ,Truffaut y Resnais pero sin duda algunas de sus películas son verdaderas obras maestras. Es por eso que en este ciclo se ha intentado proyectar aquellas películas no tan conocidas por el común del público. Puede llamar la atención que no figuren Taxi Driver, El padrino, Manhattan o incluso Tiburón pero la realidad es que estos films se difunden constantemente en televisión y nadie duda de sus valores artísticos. En cambio muy pocos conocen Deliverance, Joe, Next stop Greenwich Village o They shoot horses, don´t they . Sin duda el cine de los 70 fue una suerte de big bang de talento y provocación. Esta explosión de imagenes subversivas, de ideas renovadoras, de finales escépticos crease o no provino de Hollywood. Películas como All that jazz, Perros de paja, La naranja mecánica o Network salieron de la factoría hollywoodense y fueron la prueba cabal de la valentía y el talento que muchos directores supieron tener en esa década. Muchas son las teorías sobre el por que de tanto riesgo y muchas son las hipótesis sobre por que los directores perdieron la batalla en manos del marketing y la industria del pochoclo. Cuando uno ve las películas de los 70 no puede dejar de preguntarse ¿que fue lo que paso? Este ciclo no pretende responder esa pregunta . De cualquier manera poder ver estas películas en pantalla grande es una suerte de viaje en el tiempo. Gracias a Metrovisiòn y Jorge Russo (con su pasión por el cine) , es que podremos viajar a los 70 y descubrir que hubo un tiempo pasado que fue mucho mejor. Al menos para el cine norteamericano.
----------------------------------------------------------------------------------------
Saludos, muchachos!Que buena idea, un ciclo de los ´70!! La mejor época del cinenorteamericano, sin duda, y sin duda también, mi favorita. Felicitaciones por la selección, y por la iniciativa. Creo que va a ser muy educativo, sobre todo para los mas jovencitos, que a veces mesorprenden con su ignorancia de películas básicas para la formación decualquier pichon de cineasta (o de cinefilo).Me permito sugerirles algunas otras películas (algunas de las cuales seguramente ya tenían en cuenta)... Les mando un abrazo.
Fabián Bielinsky
No hay comentarios.:
Publicar un comentario